Resumen de la primera jornada del ciclo de charlas #SOMOSAGUA: promoviendo el aprovechamiento responsable del recurso hídrico

El primer encuentro del ciclo de charlas #SOMOSAGUA, organizado por Aguas Misioneras S.E., fue un hito importante en la difusión de iniciativas para una gestión sostenible del agua. Bajo el lema “Educación Ambiental y Concientización”, se dieron cita importantes referentes del sector público y privado, quienes compartieron sus esfuerzos y proyectos enfocados en la preservación de este recurso vital.

Ponencia del Ing. Adrián Kunz – Ministerio de Cambio Climático

El Ing. Adrián Kunz, referente del Ministerio de Cambio Climático, fue uno de los primeros en compartir su visión sobre los desafíos que enfrentamos en la provincia en relación con el agua. En su intervención, destacó que la región experimentará una disminución del 10% en las precipitaciones durante los próximos años, así como un aumento en las temperaturas promedio de hasta 1,5°C.

Según Kunz, uno de los problemas más urgentes es la contaminación por agroquímicos, que afecta tanto a la flora como a la fauna, interrumpiendo los procesos endocrinos de los animales y plantas. Además, el cambio climático ya está generando fenómenos extremos como sequías, inundaciones y la proliferación de vectores de enfermedades.

El Ing. Kunz también subrayó que las acciones individuales son clave en este escenario, alentando a los ciudadanos a reducir su consumo de agua, especialmente en el hogar, mediante prácticas como la mejora en la eficiencia del uso en duchas y sanitarios.

Ponencia del Ing. Hugo Saldivia – Intacto Welty

El Ing. Hugo Saldivia, representante de Intacto Welty, habló sobre una de las iniciativas más innovadoras en la provincia: el reciclaje de aceites vegetales usados. Destacó que cada litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, lo que hace urgente el trabajo conjunto entre el sector público y privado para evitar que estos residuos lleguen a los ríos y arroyos de Misiones.

Saldivia celebró que, gracias al apoyo del Gobierno provincial y a la colaboración de distintos actores sociales, se haya podido crear una red de recolección eficiente de estos aceites, lo que contribuye a la protección de los cuerpos de agua en la región.

Ponencia de la Bioq. Sandra Beatriz Melnick – Ministerio de Salud Pública

La Bioquímica Sandra Beatriz Melnick, del Ministerio de Salud Pública, presentó los logros de la colaboración entre el Ministerio y Aguas Misioneras S.E. en materia de capacitación sobre el uso responsable del agua en la industria alimentaria. Melnick recordó que, durante 2018 y 2019, se llevaron a cabo capacitaciones en 17 localidades de la provincia, abordando temas como los contaminantes del agua y cómo prevenir las consecuencias de su uso inapropiado.

Resaltó la gran acogida de estas capacitaciones, que involucraron a autoridades, empresas y productores, y subrayó que el conocimiento adecuado sobre el cuidado del agua es esencial para la salud pública.

Ponencia de la Lic. Graciela Serrani (Fundación REDASOL), la Ing. Verónica Lamas y el Tec. José Ferreyra (INTA)

Por su parte, la Lic. Graciela Serrani, la Ing. Verónica Lamas y el Tec. José Ferreyra compartieron una experiencia ejemplar realizada en la localidad de Alem, relacionada con el acceso al agua potable de calidad en zonas rurales. Explicaron cómo, a través del programa de pequeñas donaciones del Banco Mundial, se construyeron redes de abastecimiento de agua para las comunidades que utilizan aguas superficiales de vertientes.

Este proyecto, que involucró a la comunidad local en la construcción y protección de las infraestructuras, permitió no solo mejorar la calidad del agua, sino también incrementar la producción agrícola en la zona. La participación activa de los beneficiarios y la colaboración de varias instituciones fueron claves para el éxito de esta iniciativa.

En resumen, la primera jornada del ciclo de charlas #SOMOSAGUA dejó claro que la concientización y la educación sobre el uso responsable del agua son fundamentales para afrontar los desafíos del futuro.

A través de iniciativas como estas, estamos uniendo esfuerzos para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en Misiones, tanto desde el ámbito público como privado.

¡Es tiempo de actuar y cuidar lo que nos pertenece!

#SOMOSAGUA: Por un futuro donde cada gota cuente.