Plantas de producción
En San Javier
Calidad y seguridad en cada etapa
- Materiales de alta calidad: Todo lo que entra en contacto con el agua, desde las válvulas hasta los filtros y tuberías, está fabricado en acero inoxidable, preservando la pureza del agua desde su captación hasta el envasado final.
- Control de asepsia y seguridad: La sala de embotellado está completamente aislada del resto de las instalaciones, lo cual refuerza las medidas de asepsia, seguridad e higiene en cada proceso.
Proceso de captación del agua
Las perforaciones en Planta San Javier alcanzan profundidades de 52.5 m, 97 m, 105 m y 198 m y están estratégicamente ubicadas para minimizar la vulnerabilidad a la contaminación. Se encuentran situadas lejos de áreas de tránsito, pozos absorbentes y zonas de circulación humana, garantizando un perímetro de protección de al menos 45 metros.
Para evaluar la vulnerabilidad a la contaminación externa, utilizamos los métodos DRASTIC y GOD, obteniendo como resultado un índice de vulnerabilidad bajo.
En Santa María
Donde el legado histórico y la pureza natural se encuentran
La historia de Agua de las misiones Gourmet está profundamente conectada con la riqueza natural y cultural de Misiones. Nuestra Planta Santa María, ubicada en las cercanías de la antigua reducción jesuítico-guaraní Santa María la Mayor, es testimonio de esa conexión.
Santa María la Mayor fue una de las once misiones fundadas por la Orden de los Padres Jesuitas en el siglo XVII, junto a las comunidades guaraníes, con el propósito de evangelizar y organizar la vida comunitaria en armonía con la naturaleza. Estas reducciones, hoy declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fueron estratégicamente ubicadas en zonas donde el agua era abundante, un bien esencial para el desarrollo de la vida.
Un agua con identidad misionera
Siguiendo ese mismo camino de las misiones trazado por nuestros antepasados, Aguas Misioneras S.E. eligió esta región para establecer su segunda planta de captación y envasado de agua mineral natural: la Planta Santa María, origen de Agua de las misiones Gourmet.
La planta se asienta en una zona de mínima intervención humana, lo que permite proteger las napas subterráneas de cualquier tipo de contaminación antrópica. La captación se realiza a una profundidad de 114 metros, lo que garantiza un agua pura, equilibrada y naturalmente mineralizada.
Independencia del Sistema Acuífero Guaraní
Es importante señalar que las plantas de San Javier y Santa María no captan agua del Sistema Acuífero
Guaraní (SAG). En esta zona, el SAG se encuentra a una profundidad de 400 metros, mientras que nuestras perforaciones captan agua a una profundidad de entre 52.5 m y 198 m. Esto asegura una temperatura de captación de 22°C, ideal para garantizar la calidad y frescura del producto, en comparación con el agua del SAG, que tiene una temperatura promedio de 40°C.

